miércoles, 30 de junio de 2010

Haciendo un poco de historia: CIC de Río Cuarto, Córdoba

El CIC de Río Cuarto está ubicado en el sector este de la ciudad, en el Barrio Alberdi, dentro de lo que se denomina como barrio Obrero, entre las calles Adelia María, Malabia, Pasaje Pedro Uriarte y Juan Díaz de Solís. Fue financiado por el Gobierno Nacional y desde desde diciembre de 2005 trabajaron en su construcción cinco cooperativas de trabajo constituidas a tal efecto: Cooperativa de trabajo “El empuje”; Cooperativa de trabajo “El Sol del imperio; Cooperativa de trabajo “Armando nuestras raíces”; Cooperativa de trabajo “Construyendo mi lugar” y Cooperativa de trabajo “Esperanza nueva”.
Se inauguró el 28 de agosto de 2007 con una fiesta popular en la que se le otorgó un reconocimiento a las cooperativas que lo construyeron y se celebró con los vecinos del sector. Comenzó a funcionar con el objetivo de implementar un modelo de gestión pública integral que tienda al mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad y al desarrollo local.

viernes, 25 de junio de 2010

Vistiendo al CIC de La Tela de Cabildo para festejar el Bicentenario

Para los festejos del Bicentenario los compañeros del Centro Integrador Comunitario de La Tela, en Córdoba Capital, tuvieron la idea de vestir a su CIC de Cabildo. Subimos algunas fotos para que vean lo hermoso que les quedó. Después se realizaron los festejos, donde se compartió comida, batucada, baile y muchas cosas más. ¡Felicitaciones a la Mesa de Gestión y a toda la comunidad de La Tela por tanto trabajo!

martes, 22 de junio de 2010

Encuentro de Mesas de Gestión de Río Negro y Neuquén en El Bolsón

Los días 8 y 9 de Junio se realizó en el CIC El Bolsón una jornada de Mesas de Gestión de la cual participaron referentes de las mesas de Gestión de El Bolsón, Bariloche, Sierra Colorada, Cipolletti, Zapala y Chos Malal. Durante el mismo se compartieron experiencias y se trabajó en torno al armado de proyectos, la comunicación, deportes y niñez. El producto del taller de comunicación fue un spot de radio que subimos al blog para que todos puedan escuchar:

La evaluación de las jornadas de trabajo fue muy positiva y esperamos encontrarnos próximamente en el CIC de Cipolletti.

jueves, 17 de junio de 2010

Firma de convenios de CIC Rurales en Malabrigo, provincia de Santa Fe

En la localidad santafesina de Malabrigo se firmaron los convenios de los 12 Centros Integradores Comunitarios Rurales que se están terminando de construir con financiamiento del Gobierno Nacional.
En estos convenios se desarrollan los lineamientos principales para la puesta en marcha y funcionamiento de los Centros Integradores Comunitarios, además de las responsabilidades de los tres niveles de gobierno (Nación, Provincia y Municipio).
Participaron de la firma el Director de Patrimonio Comunitario del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación Lic. Gastón Dell' Arciprete, el Articulador del Centro de Referencia del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación Juan Chuard, Ninet Milostic representante del Plan Ahí y los jefes comunales de las localidades de Berna, Cañada Ombu, La Gallareta, Fortín Olmos, Golondrina, Intiyaco, Malabrigo, San Antonio de Obligado, Tacuarendi, Villa Ana y Villa Guillermina.

Circo en el CIC de Río Cuarto, provincia de Córdoba


A través de la mesa de gestión del Centro Integrador Comunitario de la ciudad cordobesa de Río Cuarto, nos enteramos que el lunes 26 de abril pasado se realizó en la canchita de este CIC un espectáculo de circo. El mismo fue organizado por la Agrupación ACLAP en el marco de la Varieté “200 años de Circo”. Estuvo a cargo de la Compañía Engranaje (Marina y Brunitus). Contaron con la presentación del payaso Turulo y también con la actuación de Adrián Chukaladaski en trapecio.
Asistieron unas 150 personas aproximadamente entre niños y adultos. Además, muchos vecinos disfrutaron del espectáculo desde sus casas. Durante el día se desarrollaron dos seminarios: uno de "Trapecio a vuelo" y otro de "Rueda Alemana" con cupos limitados. Todos los asistentes se retiraron muy entusiasmados pidiendo que se repitan este tipo de espectáculos.

lunes, 14 de junio de 2010

Nuevo blog de la Mesa de Gestión del CIC de Río Cuarto, provincia de Córdoba.

La Mesa de Gestión del Centro Integrador Comunitario de Río Cuarto ha creado una nueva herramienta para compartir experiencias y mantenerse comunicado con las mesas del resto del país. Pueden visitar la página y dejar comentarios  en http://www.cicriocuarto.blogspot.com/. También agregamos el link la derecha de nuestra página, en la sección de Blogs recomendados.

Encuentro de Mesas de Gestión Zona Noroeste de la Provincia de Buenos Aires

El 4 de junio del 2010 se realizó el encuentro de Mesas de Gestión de los Centros Integradores Comunitarios de la Zona Noroeste de la Provincia de Buenos Aires. Participaron alrededor de 200 representantes de las mesas de gestión de los Centros Integradores Comunitarios de Lincoln, Gral. Pinto, Pehuajó, Carlos Casares, Rojas, Chacabuco, 9 de Julio, Ameguino y Alberti. Estuvieron presentes el Intendente de Gral. Pinto Alexis Guerrera, del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación el Director Nacional de Comunicación Estratégica Rubén Ferioli, el Director de Patrimonio Comunitario Gastón Dell' Arciprete y la Coordinadora de los Centros de Referencia María Elena Tomasella, además de representantes de la Secretaría de Deportes, el Ministerio de Salud y la Secretaría de Cultura de la Nación.

Taller de radio en el CIC del Barrio Vial III de San Miguel de Tucumán

Pasantes de la Cátedra de Comnunicacion Radiofonica de la Universidad de Tucumán realizan un taller de radio en el Centro Integrador Comunitario del Barrio Vial III de San Miguel de Tucumán. Las pasantes utilizan la estrategia de convocar a los adolescentes colocando un parlante en la ventana del CIC para dar comienzo a la Radio Abierta.

Avanza la construcción del playón polideprotivo del CIC La Movediza, Tandil

Continúa la construcción del Playón deportivo del Centro Integrador Comunitario La Movediza de Tandil. Financiado por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, el playón contará con equipamiento deportivo para realizar múltiples disciplinas deportivas abiertas y gratuitas a toda la comunidad!!!


jueves, 10 de junio de 2010

Concurso de Proyectos para Adolescentes "Nuestro Lugar"

La Secretaria Nacional de Niñez Adolescencia y Familia, a través de la Dirección Nacional de Promoción y Protección Integral informa que se ha puesto en marcha la Segunda Convocatoria del Programa Nacional para Adolescentes “Nuestro Lugar”.
La misma invita a la presentación de proyectos para concursar en las categorías de Ciencia y Tecnología orientada al Medio Ambiente, Imagen y Sonido, Educación Social y Deportes y uso del Tiempo Libre; realizados por chicos y chicas entre 14 y 18 años.
Se premiarán más de 500 proyectos de todo el país con 20.000 ó 30.000 pesos.
En la primera convocatoria realizada en septiembre del 2009, concursaron 1709 proyectos de todo el país de los cuales resultaron premiados y comenzaron su ejecución 344 distribuidos en todo el Territorio Nacional.
La recepción de proyectos es hasta el 17 de julio. Bajá las bases y condiciones de acá. Otras consultas a nuestrolugar@senaf.gov.ar.

martes, 8 de junio de 2010

Jornadas sobre derechos de niños, niñas y adolescentes en el CIC de Concordia, Provincia de Entre Ríos


El viernes 28 de mayo se realizó en el Centro Integrador Comunitario “Víctor Oppel” de Concordia, Entre Ríos, una Jornada sobre los derechos de niños, niñas y adolescentes. Participaron niños de dos sextos grados de la Escuela Sarmiento y adolescentes que concurren a distintos talleres del CIC (informática, apoyo escolar, boxeo, etc.). En total concurrieron unos 80 niños y adolescentes de entre 10 y 19 años.
Durante el trabajo grupal con los más pequeños, estos dijeron que “Los niños tenemos derecho a: nacer, educarnos, aprender, jugar, no ser maltratados, la identidad, tener una familia, a ser escuchados, salud, vivienda”. El grupo de los más grandes decía que “cuando estaban los militares no había derechos” y entonces se habló cómo es nuestra forma de gobierno actual y la diferencia con lo que sucedía antes.También se realizaron otras actividades relacionadas a los derechos, juegos y una merienda para finalizar.

Festival del Bicentenario en el CIC de Concepción del Uruguay, Entre Ríos

El domingo pasado pudo realizarse en el Centro Integrador Comunitario de la localidad entrerriana de Concepción del Uruguay, el Festival del Bicentenario que se suspendiera los días 24 y 30 de mayo. En el mismo se pudo compartir una excelente jornada con los vecinos del barrio y toda la gente que colaboró. Se contó con la presencia de la bandera de ceremonia de la escuela 113, las chicas de “La Guardia de Honor” de aldea San Antonio, una representación de la época por parte de los chicos del apoyo escolar y parte de grupo “Los Concepcioneros”, que cantaron temas folclóricos. La mesa de gestión agradece a todo el personal del CIC que colaboró en lo realización del evento, la Dirección de Discapacidad que aportó la camioneta para buscar a la guardia de la colonia, la Dirección de Prensa de la Municipalidad que puso el sonido, Héctor Caffa que animo los festejos, grupo los Concepcioneros y a todo el público que concurrió.

Cien quinceañeras festejaron juntas sus cumpleaños en la ciudad de Salta

El viernes 28 de mayo, más de 100 jóvenes de la capital salteña que no contaban con recursos para costear una fiesta, cumplieron su sueño de festejar sus cumpleaños de quince. La actividad comenzó después del mediodía, cuando las chicas se acercaron a los cinco Centros Integradores Comunitarios, donde fueron maquilladas y peinadas por alumnas de los talleres de peluquería y maquillaje que se dictan en los CIC. De allí fueron llevadas al salón de fiestas con los familiares y amigos que ellas eligieron. Es la segunda fiesta de cumpleaños de quince masiva que organiza la municipalidad y el intendente Miguel Isa asegura que seguirán organizando estos eventos para las cumpleañeras de los barrios. Más información, acá.

viernes, 4 de junio de 2010

Apoyo escolar en Capitán Bermúdez, provincia de Santa Fe

El pasado lunes se realizó en el SUM del Centro Integrador Comunitario de la localidad santafesina de Capitán Bermúdez, el acto de comienzo del ciclo de apoyo escolar. Se entregaron reconocimientos a docentes del programa y a las instituciones que facilitan el espacio para funcionamiento de este programa: ONGs, CIC, Vecinales, Iglesia. El proyecto consiste básicamente en que los docentes de las escuelas detectan los casos con dificultades de 1º, 2º y 3º grado, y los derivan a los centros más cercanos a los domicilios. Allí, docentes en actividad brindan el apoyo escolar a estos chiquitos y mensualmente se reúnen con los docentes de grado y evalúan el progreso de los chicos y del programa. El resultado se optimiza por la participación de todos los sectores involucrados (docentes de grado, docentes y coordinador del programa, y municipio), evaluando los casos en los cuales están trabajando. Durante el año pasado se logró que alrededor de 180 chiquitos de la ciudad no repitan de grado.

miércoles, 2 de junio de 2010

Encuentro InterCIC de las Mesas de Gestión de la zona noroeste de la Pcia. de Buenos Aires en General Pinto

El día 4 de junio del corriente, la Dirección de Patrimonio Comunitario y la Dirección Nacional de Gestión de Centros de Referencia convocan a las mesas de gestión a participar del "Evento InterCIC de las mesas de gestión de la zona noroeste de la provincia de Buenos Aires en el año del Bicentenario". El mismo se realizará en el Centro Integrador Comunitario de Gral.Pinto, sito en Calle 2 de Abril y Mariano Moreno.
Durante el desarrollo del mismo se tratarán los siguientes temas:
• Cultura: Construcción de identidad desde lo local por medio de la participación e inclusión comunitaria utilizando como herramienta las bibliotecas populares.
• Recreación: Replanteo del espacio lúdico como lugar de educación no formal.
• Salud: Fortalecimiento de la promoción y prevención en la salud sexual para todas y todos desde la óptica de la Salud Comunitaria. Sensibilización a la comunidad y sus equipos de salud en los derechos contemplados por la Ley.
• Deportes: Armado de un espacio que permita generar un debate en torno al deporte como derecho, que admita la discusión acerca del acceso de todos y todas a la realización de actividades recreativas y/o deportivas .
• Mesa de coordinadores CIC: Rol de coordinador como articulador. CIC como espacio de construcción y organización comunitaria.
• Comunicación: Qué se comunica, cómo, de qué manera. Creando identidad local.

Jornadas comunitarias en el CIC de Barrio Spurr, Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires

Difundimos por este medio la invitación a las jornadas organizadas por la mesa de gestión del CIC Barrio Spurr, localidad bonaerense de Bahía Blanca. Las mismas tendrán lugar los días sábado 5 y domingo 6 de junio a las 14 horas en el Centro Integrador Comunitario (CIC): Esmeralda y Combate de Montevideo. En las mismas se realizará un reconocimiento a los vecinos, cine ambulante para los chicos, talleres con distintas temáticas, danzas de las diferentes colectividades extranjeras, murga y mucho más. Se contará con la participación de vecinos de los barrios Villa Serra, Moresino, Villa Talleres, Thompson, Spurr, Ferro, 1810 y alrededores.